La salud mental en Europa: la pandemia silenciosa

La salud mental se ha convertido en uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de un tercio de la población mundial vivirá algún trastorno mental en su vida, y casi una cuarta parte convive hoy con depresión, ansiedad o estrés grave (OMS, 2022).

Ya era un problema antes… pero en los últimos años se ha intensificado por la pandemia, el aislamiento, la incertidumbre económica y la sobrecarga laboral.

La salud mental en cifras

Antes del COVID-19, 1 de cada 6 europeos (17,3%) ya tenía algún trastorno mental, lo que equivale a más de 84 millones de personas.

Los más frecuentes: ansiedad (5,4%) y depresión (4,5%) (Consilium, 2023).

En España, según la Encuesta Nacional de Salud 2023 (INE):

  • El 14,6% de la población de 15 años o más presentó un cuadro depresivo en las dos semanas previas a la encuesta, de los cuales un 8% fueron casos severos.

  • El 10% experimentó trastornos de ansiedad, con mayor incidencia en mujeres (14%) que en hombres (7%).

El coste económico y social

No hablamos solo de bienestar emocional. El coste total de las enfermedades mentales en la UE supera los 600.000 millones de euros cada año, un 4% del PIB europeo.

📊 Así se reparte ese coste:

  • Gastos sanitarios: 190.000 millones € (1,3% del PIB).

  • Seguridad social: 170.000 millones € (1,2%).

  • Pérdida de productividad: 240.000 millones € (1,6%).

De hecho, en Europa, el 50-60 % de las jornadas laborales perdidas están relacionadas con estrés y problemas de salud mental.

El impacto del COVID-19: un antes y un después

En el primer año de pandemia, los casos de ansiedad aumentaron un 26% y los de depresión grave un 28% (OMS, 2022).

Eso significa 53 millones de casos más de depresión y 76 millones más de ansiedad en todo el mundo.

Y los efectos no se quedaron ahí… Un estudio de The Lancet Respiratory Medicine (2024) descubrió que muchas personas siguen experimentando depresión, ansiedad o fatiga prolongada.

¿Por qué es tan difícil acceder a atención?

Aunque las cifras son alarmantes, la mayoría de países dedicaba solo un 2% de su presupuesto sanitario a salud mental (OCDE, 2021).

Esto se traduce en:

  • Listas de espera interminables.

  • Falta de especialistas.

  • Atención desigual según dónde vivas.

Además, no todos sufren por igual. Los más afectados, según la OMS, son:

  • Mujeres.

  • Jóvenes.

  • Personas con problemas de salud previos.

  • Familias con menos recursos.

Lo que sí funciona: prevención y atención temprana

La OMS calcula que por cada euro invertido en salud mental se recuperan 5 en productividad y bienestar social.

La prevención y el tratamiento a tiempo no solo salvan vidas… también mejoran la calidad de vida de toda la sociedad.

Ahora que estamos en verano, tenemos una oportunidad extra: el calor, las vacaciones y la reducción de la carga laboral facilitan desconectar y recargar energía. Eso sí, el descanso debe ser integral: físico, emocional y mental.

Hábitos que ayudan:

  • Ejercicio físico regular.

  • Técnicas de relajación (respiración, meditación, mindfulness).

  • Dormir 7-8 horas de calidad.

  • Desconectar de pantallas y redes.

  • Dedicarse tiempo diario para uno mismo.

  • Pedir ayuda profesional antes de que la situación empeore.

El papel de un buen seguro de salud

Un seguro bien diseñado puede marcar la diferencia porque:

  • Reduce las esperas para atención psicológica o psiquiátrica.

  • Incluye sesiones de psicoterapia al año.

  • Ofrece programas de prevención y bienestar emocional.

  • Facilita atención presencial y online.

Mi enfoque: mucho más que “vender un seguro”

Para mí, no se trata de ofrecer pólizas y ya está. Me aseguro de que tengas coberturas útiles desde el primer día y que se adapten a tu situación. Te acompaño en las gestiones y me aseguro de que el cuidado de tu salud mental no se convierta en otro motivo de estrés.

Porque cuidar la mente y el cuerpo no es un lujo, es una necesidad. Y cuanto antes lo hagamos, mejor viviremos.

💬 Si quieres saber cómo tener este respaldo y acceso rápido a médicos y profesionales de confianza, contacta con Asesores Zamorano.

Otros blogs

Empleados felices

El poder de la retribución flexible en tu empresa

¿Te imaginas poder ofrecer a tus empleados una manera más inteligente de aprovechar su salario? Hay una manera de conseguirlo: con acciones que realmente mejoren su bienestar, sin aumentar los costos salariales. Es el caso de muchas empresas en todo el mundo que ya están implementando la retribución flexible. Es

Leer más »
Empresa con trabajadores felices y bien cuidados gracias al seguro de salud corporativo

Beneficios del seguro de salud para empresas

El seguro de salud empresarial no solo cuida de tu equipo, también potencia la motivación, reduce el ausentismo y mejora el clima laboral. Te contamos los beneficios clave – desde retención de talento hasta productividad – y por qué invertir en salud corporativa es una estrategia rentable.

Leer más »
Autónomo preocupado por estar de baja laboral

Si tú paras, ¿tu empresa también?

¿Qué ocurre si tú paras, tu empresa también? Te mostramos cómo un seguro de baja laboral cuida de tus ingresos y asegura la continuidad de tu actividad. Es la solución perfecta para autónomos y pymes que buscan estabilidad frente a imprevistos. Descubre sus ventajas y por qué contratarlo hoy.

Leer más »